Misión y Objetivos
La línea de Ingeniería de Costas, parte del Área Hidráulica, tiene por misión fomentar el desarrollo de la ingeniería de costas en el país y en el mundo, a través de la creación y difusión de conocimiento, y la formación de capital humano avanzado en sus áreas afines. Esta área concentra su actividad en una variedad de problemas asociados a la ingeniería costera, entre los cuales se destaca el estudio y mitigación de los tsunamis, desde sus aspectos hidrodinámicos fundamentales, hasta el desarrollo de sistemas que permitan su adecuada caracterización ante situaciones de emergencia y mitigación. También fomenta la investigación en procesos costeros en general, con un especial énfasis en la dinámica de la zona de rompiente y su interacción con la geomorfología costera, en una variedad de escalas temporales y espaciales, utilizando tanto técnicas in situ como de teledetección.
Los métodos computacionales para resolver problemas en las áreas de fluidos e interacción fluido-estructura son de gran interés debido a sus extensas aplicaciones que incluyen los campos de la ingeniería civil, ingeniería mecánica e ingeniería biomédica entre otros. Las modelaciones y simulaciones rigurosas pueden entregar información detallada para el análisis que pueden ser complementadas experimentalmente.
Tópicos de Investigación
- Tsunamis.
- Geomorfología costera.
- Hidrodinámica de la zona rompiente.
- Sensores remotos ópticos y microondas.
- Energías marinas.
- Dinámica de fluidos computacional.
- Modelos matemáticos aplicados.
- Elementos finitos, diferencias finitas, método de Stokeslets regularizado.
Académicos
![]() |
Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile (2000). |
![]() |
Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile (1994). |
![]() |
Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile (2012). |
|
Doctor of Philosophy, Civil & Environmental Engineering, University of California, Berkeley, USA (2014) |
Estudiantes de postgrado
Francisco Soto Simpson |
|
Amanda Cabrera Espejo |
Colaboradores
- Cyril Mokrani :
Ingeniero Civil, E.N.S.E.E.I.H.T., Toulouse, France – Graduated in Hydraulics and Fluid Mechanics (2005).
Master Research in Fluid Dynamics, Institut National Polytechnique de Toulouse, France (2005).
Doctor of Philosophy, Institut National Polytechnique de Toulouse, France (2012).
Colaboración Nacional
- Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
- Centro Sismológico Nacional (CSN).
- Centro de Gestión Integrada en Desastres Naturales (CIGIDEN).
- Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal).
- Instituto Nacional de Hidráulica (INH).
- Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Departamento de Geofísica, Universidad Católica del Norte.
- Departamento de Geofísica, Universidad de Concepción.
- Departamento de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Colaboración Internacional
- Oregon State University.
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Port And Airport Research Institute (PARI), Japón.
- Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC).
- CCS, Center for Computational Science at Tulane and Xavier Universities, New Orleans, LA, USA.
Proyectos de Investigación (Últimos Años)
Fondos Concursables Externos
Proyecto FONDEF N° D11I1119: “Diseño e implementación de una base de datos de predicción de tsunamis para las costas chilenas utilizando modelación computacional de alto rendimiento”. 2013 – Presente. Co-Investigadores: Patricio Catalán, Raúl Flores.
Proyecto INNOVA CORFO N° 09CN14-5718: “Catastro del recurso energético asociado a oleaje para el apoyo a la evaluación de proyectos de generación de energía undimotriz”. 2013-2014. Co-investigadores: Patricio Catalán, Raúl Flores.
Proyecto FONDEF N° D11I1119: “Diseño e implementación de una base de datos de predicción de tsunamis para las costas chilenas utilizando modelación computacional de alto rendimiento”. 2013 – Presente. Co-Investigadores: Patricio Catalán, Raúl Flores.
Proyecto FONDECYT N° 1120878: “Characterization of nearshore processes and morphology variability for the highly energetic wave-dominated central Chile coast (Caracterización de Procesos Costeros y Variabilidad Morfológica en la Altamente Energética y Dominada por Oleaje Costa Central de Chile)”. 2012. Co-Investigador: Patricio Catalán.
Proyecto FONDECYT N° 3100072: “Computational modeling of peristaltic pumping in three dimension.2009-2011.Investigador responsable: Vivian Aranda.
Proyecto FONDECYT N° 11090201: “Remote sensing of surf zone breaking wave statistics”. 2009. Investigador responsable: Patricio Catalán.
Otros Financiamientos
Proyecto USM N° 261381: “Computational modeling and simulations of fluid-structure interactions within the female reproductive tract”. 2013 – 2014. Investigador responsable: Vivian Aranda.
Proyecto USM N° 260201: “Estudio experimental de flujo en caída libre para medición de turbiedad con bajo costo de mantención”. 2002. Investigador responsable: Patricio Catalán.