Concepción, Chile – Con una destacada participación de estudiantes y académicos del Departamento de Obras Civiles, se desarrolló una nueva versión del Congreso Internacional PROVIAL, organizado en esta oportunidad por la Universidad de Concepción y el Ministerio de Obras Públicas. El evento contó con el patrocinio del Colegio de Ingenieros de Chile, el Comité de Asfaltos y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Desde sus inicios en 1995, PROVIAL ha sido un espacio clave para la discusión técnica y académica en torno al mantenimiento y gestión de infraestructura vial en Chile. Este congreso, que se realiza cada dos años, busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector público, la academia y la industria, contribuyendo al desarrollo y modernización de la infraestructura vial del país.
Durante esta edición, tres estudiantes del programa de Magíster del Departamento de Obras Civiles presentaron sus investigaciones:
-
Sebastián Rosas, con la ponencia “Marco teórico para la gestión de pavimentos aeroportuarios de la red primaria de Chile”, trabajo realizado en conjunto con María Tolmo, Alelí Osorio, Gabriel García, Héctor Allende y Felipe Araya.
-
Jorge Rubio, con la presentación “Comparación entre las propiedades reológicas de ligantes asfálticos a bajas temperaturas homologando los equipos DSR y BBR”, junto a Rodrigo Delgadillo y Ángelo Filonzi.
-
Nicolás Paredes, con su investigación “Actualización, aplicación y sensibilización de las metodologías de valorización del patrimonio vial para túneles de carretera concesionadas”, desarrollada con Alelí Osorio, Rodrigo Delgadillo, Felipe Araya y Tomás Echaveguren.
Además, la profesora Alelí Osorio fue parte del conversatorio “Oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial en la infraestructura de transporte en Chile”, donde se abordaron los impactos y desafíos emergentes de esta tecnología en el sector vial.
También participaron en el evento los académicos del departamento Marcelo Meneses, Mauricio Salgado y Guillermo Brante, fortaleciendo la presencia institucional y académica en este importante encuentro.
El congreso contempló, además de las presentaciones técnicas, diversas instancias de cofraternización, como actividades sociales y una cena de gala, que fomentaron el diálogo y la proyección de futuras colaboraciones entre universidades, empresas y organismos públicos.
La participación del Departamento de Obras Civiles en PROVIAL 2025 reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y su contribución al desarrollo sustentable de la infraestructura vial en Chile.