Patricio Catalán explica en medios de comunicación las consecuencias en Chile tras Terremoto en Rusia

6 · agosto · 2025

Durante la semana pasada, tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia, y la activación de múltiples alertas de tsunami en el Pacífico, el Dr. Patricio Catalán, Académico de nuestro Departamento, Investigador Principal de CIGIDEN y Miembro de Comité de Científicos Expertos en Tsunami del SHOA, entregó su análisis y recomendaciones en distintos medios chilenos.

Según declaraciones recogidas por la prensa y sitios institucionales, el Dr. Catalán advirtió que estos eventos pueden tener comportamientos inesperados incluso a gran distancia del epicentro, subrayando la importancia de mantener el monitoreo atento y la calma. Destacó que, aunque en muchas regiones las olas han sido menores, ciertas localidades pueden amplificar su impacto por sus características geográficas.

Además, explicó cómo se determina el retorno seguro a las zonas evacuadas: el protocolo chileno establece el regreso solo tras observar tres olas consecutivas menores a 30 centímetros. Sin embargo, advirtió que este criterio debe manejarse con cautela y observando el comportamiento del mar, ya que en otros escenarios, olas más grandes pueden presentarse después de la tercera o cuarta ola. Esto resalta la necesidad de flexibilidad y prudencia en la gestión de emergencias costeras.

Acreditación Magíster