Departamento de Obras Civiles desarrolla seminario sobre optimización topológica en San Joaquín

10 · mayo · 2019

La actividad, realizada con el apoyo de Ingeniería 2030, contó con la exposición de Tomás Zegard, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y experto en materias de optimización estructural.

Invitados especiales, alumnos y académicos del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María asistieron al seminario “Optimización topológica con aplicaciones a edificios, arte y el cuerpo humano”, desarrollado el pasado jueves 11 de abril en el Teatro Aula Magna de Campus San Joaquín.

El encuentro, coordinado por el Departamento con el apoyo del programa Ingeniería 2030, tenía como propósito contribuir al desarrollo tecnológico y a la innovación a través de una temática relacionada con el mundo de la ingeniería civil, como son los métodos de optimización estructural y manufactura aditiva.

Para ello, y en el marco del trabajo conjunto que la USM mantiene con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) gracias a Ingeniería 2030, se invitó al profesor del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la PUC y experto en la materia, Tomás Zegard, quien fue el encargado de dictar la charla.

“Tener estos intercambios entre las casas de estudio es una oportunidad clave para traer conocimiento nuevo y establecer lazos de posibles colaboraciones entre académicos y alumnos de distintas entidades. Este intercambio de personas es fundamental para lograr abarcar temas cada vez más complejos y más grandes”, expresó Zegard.

En su exposición, el profesor de la PUC compartió con los presentes sus conocimientos sobre la optimización topológica, técnica con la cual se pueden obtener estructuras óptimas sin decisiones previas en el diseño, lo que se traduce en estructuras menos costosas, más resistentes, livianas y seguras.

A través de ejemplos, dio cuenta de los usos de estos métodos y de cuáles son las ventajas y dificultades de llevar estos diseños a la realidad. Además, destacó que estas tecnologías se encuentran en constante expansión, siendo utilizadas no sólo en el ámbito de la ingeniería, sino también en otras áreas como la medicina, llevando los resultados de la optimización hasta un producto final, ya manufacturado y listo para ser usado, como es el caso de algunas prótesis creadas por medio de manufactura aditiva o impresión 3D.

Para Zegard, “es importante destacar que tenemos las técnicas, la capacidad de tomar estructuras y hacerlas más eficientes desde el punto de vista medioambiental, desde su funcionamiento, más seguras y menos costosas, y que esas herramientas están disponibles hoy en día. Cada vez las estamos mejorando más, y vamos a tener un mayor impacto con ellas, mejorando estructuras más grandes y más complejas. Debemos estar conscientes de que estas tecnologías existen, que se pueden usar y cuáles son sus beneficios y dificultades”.

Por su parte, el académico del Departamento de Obras Civiles en Campus San Joaquín y coordinador del seminario, Gastón Fermandois, consideró que la optimización estructural “es una tecnología interesante y bastante pertinente para nuestra disciplina de ingeniería civil. Es importante presentar este tipo de tecnología a nuestros alumnos, ya que se puede aportar bastante a la práctica profesional si utilizamos estas herramientas de optimización en el diseño, en el análisis y en la construcción”.

Fermandois agregó que “en nuestra carrera de Ingeniería Civil tenemos una línea que es muy potente de ingeniería estructural, y eso es la base para poder hacer optimización estructural. Si como ingenieros nos desenvolvemos en esa área, podemos contribuir al desarrollo de nuevas geometrías, de nuevas formas para obtener estructuras que son eficientes no sólo en términos constructivos, sino también a nivel medioambiental y estéticamente muy aceptadas. De ahí la importancia de que nuestros alumnos conozcan estas tecnologías y vean en ellas una posibilidad de desarrollo a futuro”, finalizó.

Fuente: Noticias USM

No hay comentarios en esta noticia

Ingresa tu comentario

Valoramos su opinión siempre que esta sea emitida con respeto y responsabilidad. Nos reservamos el derecho a no publicar comentarios que resulten ofensivos o fuera del contexto de la noticia.

(*) Son datos necesario para enviar.

Acreditación Magíster