Patricio Catalán en Mercurio de Valparaíso: «A 15 años del 27/F, las lecciones y desafíos en las costas de la región

4 · marzo · 2025

A 15 años del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, expertos del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) analizaron los avances en preparación y respuesta ante estos eventos. En un evento conmemorativo titulado "Memoria, aprendizaje y preparación", se destacaron los progresos en sistemas de alerta, monitoreo y coordinación institucional, aunque aún persisten desafíos en infraestructura y cultura de prevención.

Investigadores resaltaron el reconocimiento internacional del sistema chileno de alerta de tsunamis, la expansión de la red de monitoreo y la necesidad de fortalecer la planificación territorial para evitar construcciones en zonas de riesgo.

Declaraciones de Patricio Catalán

Patricio Catalán, investigador de CIGIDEN y académico del Departamento de Obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), destacó:

  • El avance en la preparación ante tsunamis:
    "Estamos muchísimo mejor preparados, con un sistema que fue reconocido en 2021 por la Unesco como uno de los cinco mejores del mundo."

  • La mejora en la modelación y monitoreo de tsunamis:
    Explicó que se han desarrollado más de 10 mil modelos computacionales para caracterizar eventos sísmicos oceánicos y optimizar la evacuación.

  • El fortalecimiento de la red de monitoreo:
    "En 2010, contábamos con algo más de 20 mareógrafos a nivel nacional, mientras que la semana pasada se instaló el número 49, lo que vino a duplicar la resolución para caracterizar los tsunamis en la costa."

Catalán enfatizó que, aunque se han logrado avances significativos, aún es fundamental seguir perfeccionando los protocolos y la educación en riesgo de desastres para minimizar futuras pérdidas.

Ver noticia

Acreditación Magíster